el
software
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las tecnologías digitales y su uso cotidiano hace imposible pensar una escuela que deje por fuera estos cambios sociales. Las formas tradicionales de enseñar y aprender (dictado, pizarrón y tiza, carpeta, etc) si bien son muy eficaces - y así lo muestra la historia escolar- sesgan otras formas de acceder, compartir y generar conocimientos que tienen al alcance tanto estudiantes como docentes, Negarlos, es negar parte de la cultura misma, cultura digital que los propios educadores utilizamos en nuestras vidas diarias. Innovar cobra significado en la propia práctica de enseñanza, si nunca utilizamos búsqueda y análisis de información en Google, eso será una innovación en mi práctica docente si comienzo a utilizarlo. Por esto, resulta necesario algunas aclaraciones en relación a la distinción entre usos y tipos de la tecnología en las categorías más utilizadas
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son
herramientas y sistemas digitales que permiten a las personas acceder, procesar
y compartir información. Incluyen dispositivos como computadoras, smartphones,
tablets y otros medios de conexión a internet. Estas tecnologías permiten a los
estudiantes y docentes acceder a información en línea, realizar investigaciones
y comunicarse con otros usuarios de todo el mundo. Hay un uso social de las
TIC, por ejemplo en las redes sociales, el uso de buscadores, aplicaciones como
whatsapp y otras que sirven para acceder e intercambiar información y
comunicación. Es decir, desde el punto de vista educativo, las TIC son entendidas
como un conocimiento tecnológico, comunicacional y de acceso al conocimiento y
de transmisión necesaria para la formación plena del sujeto.
Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) son
herramientas y plataformas digitales que facilitan y mejoran el proceso de
aprendizaje y adquisición de conocimientos de los estudiantes. Hay uso pedagógico de las TIC. Incluyen una
amplia variedad de tecnologías, desde software de enseñanza en línea y
plataformas de e-learning hasta aplicaciones móviles y herramientas de
colaboración en línea.
El objetivo de las TAC es
proporcionar a los estudiantes un ambiente de aprendizaje flexible, accesible y
personalizado. Estas tecnologías pueden incluir recursos multimedia, como
videos, imágenes y audio, para ayudar a los estudiantes a comprender mejor los
conceptos y mejorar su retención del conocimiento.
Además, las TAC también pueden
incluir herramientas de evaluación y seguimiento del progreso, lo que permite a
los docentes y a los estudiantes monitorear su progreso y identificar áreas en
las que se requiere más ayuda. Las TAC también pueden ser utilizadas para
proporcionar una experiencia de aprendizaje más colaborativa, permitiendo a los
estudiantes trabajar juntos en proyectos y compartir sus conocimientos y
habilidades.
Las tecnologías del empoderamiento (TEP) son aquellas tecnologías
que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y fomentar la independencia
de los individuos y comunidades. Estas tecnologías pueden incluir una amplia
gama de soluciones digitales, como herramientas de accesibilidad, dispositivos
médicos, tecnologías financieras y plataformas en línea para el emprendimiento.
El objetivo de las TEP es proporcionar una mayor igualdad de oportunidades y
empoderar a las personas y comunidades para mejorar su calidad de vida y
superar los desafíos que enfrentan. Las
TEP fomentan la reflexión y el análisis crítico de temas relevantes para la
vida de los estudiantes, donde el docente al igual que en las TAC juega un rol
fundamental en la formación ciudadana y en el logro de la apropiación
significativa para el propio aprendizaje de las tecnologías.
Comentarios
Publicar un comentario